No es raro que en algún momento de nuestra vida estemos en desacuerdo con la forma de actuación de nuestro banco, normalmente estas quejas se refieren a comisiones cobradas, al cálculo de intereses, a productos financieros contratados, a tarjetas de crédito…si queremos materializar esta queja debemos hacerlo, en primer lugar, en el departamento de ATENCIÓN AL CLIENTE, de nuestra entidad bancaria, este departamento lo tienen todas las entidades de crédito, pues están obligadas por ley a ponerlo a disposición del cliente.
¿Firmaste tu hipoteca y tuviste que pagar los gastos de formalización?
Esos costes no te correspondía pagarlos a ti sino a tu banco y puedes recuperarlos.
Durante los últimos años, muchos bancos han aprovechado su superioridad para imponer sin control clausulas abusivas a los consumidores. Entre ellas las conocidas clausulas suelo y los gastos de constitución de hipoteca.
Afortunadamente, éstas cláusulas han sido declaradas nulas por Sentencia del Tribunal Supremo y desde entonces numerosas Sentencias condenan a los bancos a afrontar esos gastos, condenando al banco a restituir a las cantidades cobradas de más.
El Tribunal Supremo ha declarado que debe ser el banco quien corra con los gastos de constitución de la hipoteca. Pero, ¿a qué nos referimos con “gastos de constitución”?
1) Factura de la Notaría correspondiente a la hipoteca. Si no la encuentras, puedes llamar a la Notaría para que te envíen un duplicado.
2) Factura de la Gestoría del banco que hizo los trámites. Si no la encuentras, puedes llamar a la Gestoría para que te envíen un duplicado, si no sabes la Gestoría que intervino puedes preguntar en el banco.
3) Gastos de inscripción en el Registro de la Propiedad. Si no los tienes, al final de la escritura te indica en qué Registro se inscribió, y puedes llamar para pedir un duplicado.
4) Copia del pago del impuesto de Actos Jurídicos Documentados (Modelo 600). Si no lo encuentras, puedes pedir un duplicado en las oficinas de impuestos de tu Provincia.
5) Factura de tasación del inmueble (si la hubo). Si no la tienes, al final de la escritura está la tasación del mismo dónde figura la empresa tasadora, y puedes llamar para pedir un duplicado.
Procedimiento para reclamar:
- Presentar un escrito dirigido a la oficina de atención al cliente de la entidad. Es importante guardar una copia del escrito sellada por el banco. Podéis descargar el modelo de reclamación al pie de esta información.
- Si pasados dos meses el banco no contesta o su respuesta no les satisface no dude en consultarnos y estudiaremos su situación.
Si es usted usuario afectado por una clausula suelo o desea reclamar los gastos de constitución de hipoteca descargue el siguiente formulario, rellénelo y diríjase a su banco para iniciar el procedimiento extrajudicial de devolución de su clausula suelo.